top of page
Featured Posts

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EFECTIVOS Y EFICACES

  • Foto del escritor: Marcela Baquero Rozo
    Marcela Baquero Rozo
  • 9 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

MÓDULO 2 : ESCRITO

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EFECTIVOS Y EFICACES

Es notable darnos cuenta , cómo la educación ha llegado a tomar gran importancia en espacios donde no es posible contar con un docente de forma presencial y donde la virtualidad ha cobrado gran valor en esta era de las comunicaciones rompiendo barreras espaciales y temporales con el fin de brindar nuevas oportunidades, por tanto, la educación debe asumir estos nuevos retos , que conllevan a la adopción de estrategias y metodologías que permitan crear ambientes de aprendizaje eficientes y eficaces, el diseño instruccional (ID), puesto así , es una excelente alternativa para el desarrollo de habilidades intelectuales y practicas no solo a nivel personal sino comunitario, cuyos orígenes no son recientes (40s) (The Herridge Group, 2004), pero su evolución ha dejado aportes interesantes en el área de la capacitación.

¿Y QUÉ ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?

Autores como Gustafson, Branch (2002) y Jonassen (1999) presentan el ID cómo un proceso sistemático y secuencial, donde su planeación busca el desarrollo de metas y objetivos de aprendizaje, dispuestos para una comunidad en un contexto determinado a través de actividades programadas que permitan al sujeto o estudiante ser partícipe de la construcción consciente de su conocimiento, mediante la práctica, la realización y la evaluación de dichas actividades durante el proceso. Es así, que el diseño instruccional cuenta entonces con cinco elementos: Análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, conocidos por su sigla ADDIE.

ADDIE; DISEÑO INSTRUCCIONAL

Aparentemente estos cinco elementos no distan mucho de las prácticas educativas tradicionales cuyos procesos de planeación , implementación y desarrollo son llevados al aula. Sin embargo, en el ADDIE lo que se pretende es simplificar la complejidad de situaciones reales de forma genérica capaz de ser aplicada en muchos contextos (Gustafson y Branch, 2002), es allí donde los diseñadores instrucionales o equipos de trabajo deben trabajar coordinadamente en el desarrollo de ambientes eficaces y efectivos, donde cada uno de los elementos conlleva a:

1. Analizar, las necesidades del producto y expectativas de los estudiantes para plantear los objetivos.

2. Diseñar, los objetivos en términos mesurables que describan las metas de aprendizaje y habilidades que se desean potenciar en los estudiantes, y las maneras de evaluación que respondan a dichos objetivos de aprendizaje. Ello implica la creación de herramientas que midan de forma eficaz el avance durante el proceso.

3. Desarrollar, las estrategias de instrucción acordes al ritmo de aprendizaje, la motivación , el contexto y ejemplifiquen lo esperado durante el proceso. Además de establecer la logística necesaria para llevar a cabo la experiencia de aprendizaje.

4. Implementar, las actividades y poner en acción todo lo planeado, junto con la toma de decisiones frente al desarrollo de las actividades propuestas efectuando los cambios pertinentes que garanticen la consecución del objetivo o la meta de aprendizaje.

5. Evaluar, lo exitosa de la implementación y sí la instrucción fue eficaz, al tiempo de evaluar tanto sumativa como formativamente el aprendizaje obtenido por los estudiantes tras lo planeado, de esta manera debe verificarse lo anterior mediante una evaluación que demuestre de manera concreta que llegaron y cumplieron el objetivo.


En conclusión, los aspectos que podrían considerarse en el proceso de diseño instruccional corresponden a un cuestionamiento riguroso del diseñador quien debe propender en la creación de ambientes de aprendizaje que respondan a las necesidades del grupo al que estará dirigida su implementación y en cuya planeación debe pensar de forma detallada el qué, el cómo y el para qué de su propuesta, a sí mismo que garantiza mecanismos de evaluación que evidencien el aprendizaje de sus estudiantes como lo exitoso o no de su propuesta. De esta manera el modelo ADDIE que propone el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación brinda una directriz organizada y relevante para la organización de cualquier propuesta de enseñanza- aprendizaje.

REFERENCIAS

· Gustafson, K. L., & Branch, R. M. (2002). What is instructional design. Trends and issues in instructional design and technology. Leer páginas 16-25.

· Jonassen, D. H., & Rohrer-Murphy, L. (1999). Activity theory as a framework for designing constructivist learning environments. Educational Technology Research and Development, 47(1). Leer páginas 61-79.

· The Herridge Group (2004). The use of traditional Instructional Systems Design Models for eLearning

· Modelo ADDIE.

images.jpg


 
 
 

コメント


Recent Posts
Follow Us
  • Facebook Black Square
  • Twitter Black Square
  • Google+ Black Square
bottom of page